Piedra natural en el arte funerario

Sin duda, la piedra natural es ya un clásico en el diseño de panteones, lápidas, columbarios y otros elementos propios del arte funerario. Y aunque las opciones en este tipo de trabajos son de lo más extensas (incluso la tecnología se pone al servicio del sector, por ejemplo, para realizar grabados láser en lápidas), la realidad es que materiales como el mármol, el granito o el alabastro nunca pasan de moda. ¿Quieres saber por qué?

En las siguientes líneas, te contamos qué hace de las piedras naturales uno de los materiales nobles más utilizados para la decoración y otros elementos constructivos del arte funerario. ¡Toma nota!

Se trabaja fácilmente, proporcionando formas y modelos mucho más elegantes y personalizados

Materiales como el alabastro, una piedra blanca y translúcida parecida al mármol, es de las piedras naturales que más se emplean y que mayor prestigio tienen en el sector de la escultura y decoración. Lo mismo sucede con otros soportes como el mármol que, desde tiempos antiguos, es un elemento esencial y protagonista en templos y edificaciones

Gran resistencia a las condiciones climáticas adversas

Además de altas prestaciones estéticas, materiales como el mármol o el granito tienen una gran resistencia. Y es que sus características físicas los convierten en elementos capaces de soportar distintas condiciones climáticas. 

Hablamos, en definitiva, de recursos totalmente óptimos para ser ubicados a la intemperie sin que merme su brillo inicial. 

Pero si lo que queremos es escoger la piedra de mayor resistencia y durabilidad, el diseño de las lápidas hechas con granito es la mejor alternativa. Y es que está formado esencialmente por cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y mica, de máxima dureza. 

Un estilo mucho más natural

El dibujo o malla de la piedra natural es capaz de ofrecer piezas especiales y únicas. Al fin y al cabo, son de origen natural. No es casualidad que las tonalidades más claras y esos elegantes veteados creados por la naturaleza que incorpora el mármol blanco, por ejemplo, así como las más oscuras como los granitos negros, sean los más demandados en el arte funerario. 

Con todo, existen numerosísimas posibilidades y acabados a escoger,así como una extraordinaria gama cromática de colores y combinaciones. 

Mármol y granito: los reyes del arte funerario

Por último, vamos a hacer un breve repaso de las ventajas que presentan por separado el mármol y el granito, considerados los soportes estrella en el arte funerario.

¿Por qué apostar por las lápidas y otros elementos funerarios elaborados con granito?

¿Qué ventajas proporciona el mármol en el arte funerario?

Por último, recordamos que en Serantes Stone nos avala una dilatada experiencia en proyectos con piedras naturales como el mármol o el granito, pero también dominamos disciplinas artísticas complejas que exigen destreza, precisión y mucha sensibilidad, como es el arte funerario. Así que no lo dudes y honra a los tuyos contactando con nuestros artesanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *